Las entradas en domicilios crecieron un 37,5% – Los delitos por tráfico de drogas cayeron un 45,9% ante la falta de operaciones, según los sindicatos policiales.
En 2014 la policía contabilizó 402 robos de este tipo, en un año que fue especialmente duro por la actuación de bandas especializadas en esta clase de delitos, en su mayoría procedentes de países del Este de Europa. La desarticulación de algunos de los grupos delictivos que se dedicaban a esta actividad hizo posible reducir al año siguiente las entradas en viviendas a casi una cuarta parte de las que se habían registrado el anterior, pero la cifra se disparó de nuevo en 2016 con la aparición de nuevas bandas.
El informe del ministerio sitúa el número total de delitos y faltas durante 2016 en A Coruña en 9.447, un 3,7% más que el año anterior, que ya había sido superior a los dos precedentes. En las estadísticas figura la caída en un 45,9% de los delitos por tráfico de drogas, aunque cuando en noviembre se facilitaron los datos de los tres primeros trimestres de 2016, los sindicatos policiales alertaron que la disminución de este tipo de delincuencia no se debe a la presión policial, sino a que las estadísticas solo reflejan las intervenciones de los agentes y no las denuncias presentadas.

A pesar del aumento general de la delincuencia que transmiten estos datos, los sindicatos del Cuerpo Nacional de Policía consideran que no reproducen la verdadera situación, ya que no aparecen los robos cometidos en negocios, que se multiplicaron durante el año pasado y generaron inseguridad entre los comerciantes. Tanto el Sindicato Unificado de Policía como la Confederación Española de Policía han denunciado en los últimos meses los problemas que causa en el cuerpo la falta de personal, que a juicio de estas dos organizaciones es la principal razón del incremento de la delincuencia, junto con el nuevo modelo de jornada laboral.