Esta falta de agentes de Policía, según declaraciones del Sindicato Unificado de Policía (SUP), ha provocado un aumento de la criminalidad debido al fuerte descenso en efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desde el año 2011, cuya falta roza ya los 25.000 agentes.
Desde el SUP advierten de que este descenso de efectivos, manifiesta una falta de interés político en la seguridad pública. Hace meses que lo vienen advirtiendo, la falta de agentes de Policía puede deteriorar los niveles de seguridad ciudadana.
Respecto al año 2017, el número de delitos en España por cada mil habitantes creció por primera vez en la última década, situando la tasa de criminalidad en 43,9 puntos, lo que supone un crecimiento respecto al año anterior de más de 7 décimas.
Por comunidades autónomas, el mayor número de delitos cometidos, tuvieron lugar en las Islas Baleares, con un incremento del 5,9%, seguido de Cataluña, con un 4,5%, Canarias un 2,9%, Murcia y Madrid.
La disminución en el número de efectivos alcanza ya el 20%, y esta falta de agentes tiene una consecuencia directa en las cifras de criminalidad que manifiesta, a ojos del SUP, una ausencia de interés y dejadez política, ya que a pesar de las alarmantes cifras de criminalidad, el número de efectivos sigue descendiendo después de casi seis años.